Julio Argentino Jerez
Chacarera Doble
Cuando salí de Santiago
todo el camino lloré
lloré sin saber por qué
pero yo les aseguro
que mi corazón es duro
pero aquel día aflojé.
Dejé aquel suelo querido
y el rancho donde nací
donde tan feliz viví
alegremente cantando
en cambio hoy vivo llorando
igualito que el crespín.
Los años ni la distancia
jamás pudieron lograr
de mi memoria apartar
y hacer que te eche al olvido
¡ay mi Santiago querido
yo añoro tu quebrachal.
Estribillo
Mañana cuando me muera
si alguien se acuerda de mí
paisanos le vua pedir
si quieren darme la gloria
que toquen a mi memoria
la doble que canto aquí.
En mis horas de tristeza
cuando me pongo a pensar
cómo pueden olvidar
algunos de mis paisanos
rancho, padre, madre, hermanos
con tanta facilidad.
Santiagueño no ha de ser
el que obra de esa manera
despreciar la chacarera
por otra danza importada
eso es verla mancillada
a nuestra raza campera.
La otra noche a mis almohadas
mojadas las encontré
mas ignoro si soñé
o es que despierto lloraba
y en lontananza miraba
el rancho aquel que dejé.
Estribillo
Tal vez en el camposanto
no haya un lugar para mí
paisanos le vua pedir
antes que llegue el momento
tiremén en campo abierto
pero allí donde nací.
Muy buen material Samy! Gracias por compartirlo
Un abrazo enorme
Hola maestro!!! Una pregunta, la chacarera «la Baguala» es una chacarera comun con introduccion trunco o es toda comun o toda trunca? es una duda…gracias Excelente la pagina!!!!
Hola Mariano, recien estoy moderando los ultimos comentarios. Me quedaron muchos sin responder.
La Baguala es una chacarera simple de 8 compases. La intro y los intermedios tienen 6 compases,pero no es trunca. Abrazo musical
¡Buenísimo TODO Samy!Gracias a tu ayuda pude cantar (tiempo atrás) ´Zamba de Juan Panadero´.
¿Podrías agregar a las Chacareras ´Cuando muere el Angelito´?.
¡Un Abrazo!
Juan Miguel
Buen dia Samy:
Estoy en San Pablo, Brasil. Te pedi, hace un buen tiempo, la Zamba de Abril y me dijiste, en aquella época, que estabas por acrecentarla a tu repertorio. Te pido nuevamente, como un favor especial, que la consideres nuevamente. Un gran abrazo y que continues con el suceso de siempre
Querido Samy, realmente es impresionante el trabajo que hiciste en tu pagina. Vivo en Salvador da Bahia, Brasil y desde aqui estoy intentando aprender los ritmos de la musica de nuestra tierra, me arrepiento no haberlo hecho en mi juventud pero nunca es tarde. espero aprender mucho en tu site.
abrazos, Luis
esta muy bueno este punteo no me lo podes mandar a mi email porque no entiendo nada
Hola maestro….Vivo en Asuncion, Paraguay. Soy musico argentino y buscando encontre tu pagina las añoranzas me trajeron por aca. Se me cayo un lagrimos tanto folclore que no me acordaba hermano, escribime si podes …a ver si te venis por el norte. Un abrazo maestro, gracias.
Hola Samy como estas?. Yo aca tratando de aprender, ya que te tomastes tanto trabajo para que los indios lo intenten no las flechas como vos decis quiero tratarde ser indiesito por lo menos. Mil gracias por ser un tipo como sos tan humilde y tan sencillo. Fue un placer para mi poder compartir esos momentos con Fede,Pablo, German y contigo un abrazo grande te puede decir amigo, y YA SE LO IMPORTANTE ES EL INDIO NO LA FLECHA. Nos vemos.
Espectacular un trabajo hecho sin dudas con un gran amor y una gran vocacion por la mùsica …simplemente excelente y mil gracias por permitirnos a traves de tu portal enriquecernos con esta hermosa cultura.
un fuerte abrazo y un hasta pronto. RAFAEL L. MARTINEZ desde URUGUAY
Hola Maestro estoy visitando tu blog y como estoy aprendiento con todo el material que has puesto, ( que laburo) estoy con un bombo junto a la compu, espero algun dia tocar con vos, lastima no haber aprovechado tus clases en Olavarria.
Un abrazo
Roberto
Gracias por tu visita y por tu musica Samy, te ofrezco poner en mi blog avisos de tu actividad. No es gran propaganda, pero por ahi algunas personas mas se enteran de tus presentaciones. Te envio un abrazo.