La mejor manera de aprender es enseñando.
No sé si este viejo adagio tiene algún autor reconocido, o si es parte de la sabiduría anónima y popular. Lo cierto es que en mi caso, adhiero totalmente a esta idea.
A lo largo de cerca de treinta años enseñando y algunos más trabajando como músico arriba de los escenarios, gran parte de lo que he aprendido se lo debo al intercambio de experiencias con los alumnos en ese maravilloso acto de guiar a las personas a expresarse con sonidos a través de la voz o de un instrumento.
Teniendo en cuenta esa experiencia, y usando como vehículos la guitarra primero, la armonía y composición después y los grupos corales , la tarea diaria de enseñar esas canciones a los alumnos mucho tuvo que ver con la recopilación del material que tienen en sus manos.
Y así como el gusto del que se acerca a tocar un instrumento no tiene etiquetas, partiendo de la premisa de no cerrar la puerta a ningún estilo relacionado con la música popular, mis carpetas de apuntes y partituras se fueron nutriendo de bellos temas, sin distinción ni clasificación a priori.
Un día me di cuenta de que necesitaba ordenar ese vasto material: jazz tradicional, latino, moderno, música brasileña, tango, folklore y lo que se ha dado en llamar “rock nacional” . Fue precisamente en la música compuesta en nuestro país donde más noté la falta de información precisa, ordenada y moderna.
Este primer libro, a través de una selección arbitraria de los temas, trata de llenar un vacío que existe en la difusión escrita de nuestra música folklórica, que básicamente se ha nutrido de los trabajos con letra y acordes elementales escritos sobre ella (cancioneros)
Mi experiencia como músico me indica que el cifrado americano, universalmente aceptado y estandarizado, es la manera más práctica de escribir la armonía de un tema, más aun con el complemento gráfico de los acordes.
Paso a las formas y especies:
De los ritmos y estructuras más importantes de nuestro folklore, el mayor porcentaje de composiciones está dado por la zamba. Partiendo de una estructura sencilla, dependiente de la danza homónima, este ritmo que todavía no ha sido lo suficientemente explorado, es la forma elegida para la creación de los más hermosos temas de nuestra música .
Desde melodías inspiradas por los más intuitivos creadores, hasta llegar al trabajo compositivo del gran “Cuchi Leguizamón”, las zambas por ellos producidas tienen la riqueza de la balada de Jazz o la bossa nova, más el sentimiento y la dulzura del blues.
Hasta las más sencillas soportan tratamientos armónicos arriesgados, sustituciones y acordes extendidos, que aunque no correspondan a las versiones originales, las enriquecen y elevan a un punto de igualdad cualitativa con los estilos arriba citados.
Algo parecido sucede con las canciones que vienen de las regiones de Cuyo y el Litoral.
Tanto la tonada como el chamamé, la guarania, el rasguido doble, tienen su ritmo característico. A diferencia de la zamba estos estilos no están atados a una estructura rígida, no dependen de ninguna coreografía establecida.
Los ritmos más ágiles están representados por la chacarera, la estrella del swing autóctono, y otras danzas con los mismos acentos: el gato, el escondido, el bailecito.
La canción, esa forma que no está atada a ninguna nacionalidad, tiene también sus representantes con “aroma del lugar” y espíritu de cosas nuestras
Completan la selección cuecas (cuyanas y norteñas) , huaynos, carnavalitos; todos ritmos rápidos y bailables.
Merecen un párrafo aparte las letras de las canciones. Algunas son bellas poesías en si mismas, otras se complementan y levantan vuelo con la música, pero en su mayoría generan en mi una profunda admiración por la calidad, la profundidad y la simbiosis lograda entre letra y melodía de los temas que forman parte de este primer libro.
El tratamiento armónico está basado en arreglos propios, tratando de respetar la esencia de cada tema. La elección de las tonalidades tiene que ver con la búsqueda de un rango melódico lo más neutral y abarcativo posible, aunque tengo claro de antemano que no se puede conformar a sopranos y contraltos, o a tenores y barítonos. Está en cada uno la adecuación de la tonalidad a su tesitura vocal, a través de la transposición de los temas (pediría, traten de no usar prótesis mecánicas que mutilen e inutilicen parte del querido diapasón del instrumento – léase transporte).
Mi intención es que puedan tocar estos temas, disfrutarlos, amarlos como yo y de esta manera poder contribuir con un humilde trabajo al desarrollo y al conocimiento de nuestra hermosa y admirada música nacional.
Estoy convencido de que se puede tocar folklore con el nivel rítmico, armónico y expresivo con el que se abordan estilos supuestamente más desarrollados o con mejor “prensa”, de que podemos aportar algo más al universo sensible del arte que la simplificación (obligada por el desconocimiento) de las armonías de tono y dominante, las guitarras desafinadas o los gritos exaltados y de que esta música tiene en sus entrañas grandes posibilidades estilísticas.
De nosotros los músicos, en cualquiera de las etapas de formación y de nuestra búsqueda sin complejos, depende encontrar y desarrollar esas riquezas que nos están esperando, tratando de no caer en la pretensión de lo artificial, pero a la vez ahondando en la simple belleza que nos han legado los grandes melodistas y poetas que conforman esta primera recopilación.
Buen día Raúl, podés pagar también los audios a través de Mercadopago. Cuando termines de seleccionar todo lo que necesitás comprar, tenés la opción de Paypal o de Mercadopago. Un abrazo!
Buen día Arnaldo, cual sería su preocupación?
Hola Samy, grande la web y la generosidad de ofrecer tanto material tan lindo.
Quería consultarte sobre una zamba que escuché de la radio en los años 60 y de la que no he vuelto a tener noticias.
Desconozco el autor y quien la cantaba. Empezaba con estos versos: «Sólo por la noche voy, buscando tu cariño perdido. Sé que un milagro dejará, mis caricias en tu piel, cuando mi voz como un lamento repita en el viento, llamándote».
¿Sabes algo de esta bellísima zamba?
he comprado el libro I y fue mi decepcion con encontrar la melodía de las introducciones, asi como también me gustaría un libro en el que se incluyan los ritmos y también con los videos correspondientes
Res pecto a su obra es una forma excelente (puedo decirlo con mucha experiencia) para transmitir tal como lo dice haciendo: ESCUELA. Muchas felicitaciones maestro. Arnaldo Guevara
Hola Samy, acabo de descubrir tu pagina y mas especialmente me interesa esta seccion: la del libro con obras de folklore. Me parece un laburo zarpado e increible. Te agradezco en nombre de muchos musicos interpretes acompañantes por este material. Nos es de mucha ayuda para agilizar el proceso de desgrabacion de obras que nos solicitan. Desde ya te comunico que con cualquier cosa que pueda ayudarte cuentes conmigo. Un abrazo grande y muchos exitos.
Hola Samy, en principio quiero felicitarte por el trabajo que has hecho y que continúes con el amplio musiquero de nuestro folckore, y en segundo lugar solicitarte si podes los acordes de la Zamba de San Andres, ya que habla de la querencia del pago que se ha dejado en busca de un porvenir y se la quiero dedicar a mi viejo que es de Santiago del Estero. Desde ya muchas gracias por tu tiempo. Saludos.
Carlos.
hola samy, le escribo porque quisiera saber que estructura ritmica tiene la cancion lo que canto a la mañana de jacinto piedra. admiro mucho su trabajo… saludos desde rio negro
Estimado Don Samy
Le escribe Alonso Arias desde Costa Rica, el motivo por el cual le escribo es porque he pasado investigando sobre la chacarera y Zamba argentina ya que son ritmos que me apasionan mucho y entre mi busqueda me encontré con su material el cual considero es muy bueno, y queria preguntarle si existe alguna forma de conseguir el arreglo de la chacarera q hizo q aparece en youtube q se llama LA HUMILDE me encantaria tocarla, so hay alguna forma de conseguirla o comprarla se lo agradeceria mucho Gracias
Gracias y mas gracias. Qué generosidad la tuya.
Ojalá que todos tuvieran ese amor por la música y por compartir con los otros su saber.
A todos los que puedo les hablo y les doy tu página.
Isabel
Hola, en verdad estoy agredecido por todo el material que usted ha expuesto en esta pagina, realmente es de una gran ayuda para mi ya que estoy estudiando la carrera en educación musical, y por medio de este mensaje quisiera saber como puedo comprarle su libro ¨120 temas de folclore¨, ya que para mi seria muy util; bueno muchas gracias.
Samy muchas gracias por semejante aporte!!! Un gran trabajo del cual estoy sacando gran provecho!!! Felicitaciones!!!
felicitaciones Samy por el libro,me gustaría tener un ejemplar,se de tu conocimiento en el tema.Cómo hago.Esta en librería ,lo tenés vos?voy a buscarlo donde sea(digo conurbano…capital ja)
Felicitaciones!!! Por lo didactico, por el buen gusto y por el nivel de excelencia sonora que le das a tus interpretaciones. Denota un exquisito tratamiento a nuestros temas de música nacional.
Un gustazo cada vez que accedo a tu sitio.
Samyyyy Aca te dejo otra para la lista de temas a agregar
«carta a perdiguero «
Estimado Samy, cuanto esfuerzo y tiempo dedicado a la musica,lo felicito por esta pagina,muy bien pulida y a lo criollo,un abrazo!!!!!!!
Samy! Si podes subi el avenido!
Saludos!
Gracias por la pagina!
Samy…! Siempre recorro tu página y repaso las letras y los tonos de las canciones… Gracias, felicitaciones por tu tarea… Te escribo desde Caracas… imaginate…!
muy bueno el sitio, las partituras tenes, o todo de oido?
excelente.
Gracias por la pagina, por compartir tus conocimientos que demuestran una gran humildad y un corazon inmenso.
Saludos desde Misiones.
Muy bueno todo. Pero me gustaría si pudieran poner las imágenes de las partituras con las notas reales de cada tema y no la que marca el ritmo o el tiempo solamente. Me interesa para alternar acordes con punteados. Muchas Gracias.
buenisimo el sitio y arriba la musica de nuestro pais
saludos desde italia
AGUANTE Corrientes!!
Grande Monooooooooo Aguante Corrientes!!! jaja
Hola Samy:
Me gustaría saber si tenés para tango lo mismo que tenés hecho para folklore, que está buenísimo. Si es así, quisiera saber donde y cómo encontrarlo.
Saludos y gracias.
Hola samy como estás mi nombre es Nicolás, espero que muy bien, te escribo porque ando buscando una partitura y no la encuentro por ningún lado, y es la partitura de «la calandria», canción del litoral. Estoy armando un proyecto para dar clases y este tema no lo consigo por el momento, si por casualidad disponés de este material o sabés donde lo pudiera conseguir, te estaría enormemente agradecido.
Felicitaciones por la página, excelente aporte de recopilación y de consulta el que venís haciendo, seguramente ya te lo habrán reconocido, además nos sirve de gran ayuda este enorme trabajo.
Muchos éxitos y espero tu respuesta
Te saluda atte Nicolás
cuando salga el libro es posible que lo subas en PDF? gracias
Hola!!!! como ya es costumbre en mi,vuelvo a visitarte para seguir aprendiendo de lo nuestro.En esta oportunidad queria pedirte si me das una mano con el chamame «Alla por las tardes»,no puedo dar con los acordes ,me gusta muchisimo y quiero cantarlo.Gracias Samy y como siempre …EXCELENTE!!!!!!
Buenos dias Samy,
Hace tiempo que no recibimos novedades.
Espero que todo està bien y que tu trabajo te de satisfaciones.
Muchas gracias por tu enseñanzas.
Quisiera pedir donde se podia encontrar los acordes de Zamba de Las Estatuas por Maria Elena Walsh. Cualquier version. Desde hace años intento pero sin exito.
Gracias de antemano.
Un abrazo.
Flavio
PS Perdonen my Espanol «Italiano»
Muy buena página! completa y el agregado de la buena musica , felicitaciones y que sigan los exitos.
Cordialmente CholoCano
Hola Samy. Por favor te vuelvo a molestar si tenes la letra y acordes de la chacarera «Cerro Salamanca» de Carlos Di Fulvio. Desde ya muchisimas gracias!
Esta pagina !… cada vez que llego ,
el espiritu de agradecimiento aflora.
albert
Hola.
Perdone que le moleste, soy de Tenerife (islas Canarias), le escribo porque he descubierto su pagina y para mi seria un placer que usted quisiera ayudarme, somos un pequeño grupo de amigos (aficionados) que nos gusta mucho la musica de Sudamerica, en especial de Argentina, Paraguay y Chile, a mi en concreto me gustan mucho las guaranias, me gustaria, si es posible, los acordes de las guaranias, Mis noches sin ti, Mi dicha Lejana y Recuerdos de Ypacarai.
Espero no haberle molestado.
Un saludo desde Tenerife
Jose Hernandez
Sencillamente quiero agradecerte por tomarte el trabajo de editar ésta página…Para los que no hemos tenido acceso a un profesor, tenerlo en casa a toda hora y con tu nivel es maravilloso.
Soy de Mendoza y hemos crecido de la mano del Nuevo Cancionero y los viejos tonaderos, y poder acceder a esos acordes es invalorable.
Un abrazo.
pd: si algún día andas por Mza no dejes de comunicarte que siempre hay un buen Malbec en la mesa para los amigos.
Quisiera poder cantar «Zamba de amor en vuelo» tocada por vos, que me resulta tan facil
Impresionante la página…pero como buen lector rompe cocos «siempre queremos mas»… ¿Algún temita de los hermanos Berbel? GRACIAS!!!
Cada vez que entro en la página me encuentro con agradables sorpresas. Nuevamente mis felicitaciones.
Una pregunta ¿el libro en papel ya está pronto? Tenía entendido que se iba a vender a través de la página.
Salu2 y adelante
Gonzalo (desde Montevideo)
Abrazos para el maestro!!!Es emocionante lo que dice la gente!!!Es bellísimo lo que estas haciendo.Lo tuyo no es generosidad.Es una enseñanza de vida,para todos…(puedo ser tu amigo?ja!!!)
Lo mejor para vos y los tuyos y que siga el derrotero del hombre sobre la tierra que sabe que no se pierde nada «dando».
tito medina
Me gustaria saber si el video de la chacarera se puede adquirir en algun lugar. Yo estoy fuera del pais hace ya varios años. Dentro de `poco viajo a Córdoba, la pregunta puedo conseguir alli el video?
Hola! Es una página espectacular para ponerse a practicar y cantar los temas, como cantante es muy bueno tener el acompañamiento y la letra todo junto.
Y APROVECHO PARA RECLUTAR MUSICOS PARA FORMAR GRUPO FOLKLORICO LLAMEN AL 03515995947 O A MI CORREO romerochd@hotmail.com
Sera bueno el poder empezar desde cero y desde abajo un grupo de folklore, con gente apasionada por la musica de nuestra tierra.
MAESTRO…
Ha sido realmente maravilloso encontrarlo….!!!!
¡¡QUÉ TRABAJO…QUÉ AYUDA…!!!!
No tengo palabras para agradecerle, somos chilenos que cantamos el folklore argentino.
Mil gracias, mil cariños!
Carlos
Muy bueno el sitio, Samy, y adhiero completamente a los conceptos y opiniones de este artículo
Seba de La Plata
hola!! Maestro tremendo tu laburo, por fin una pagina como la gente en esto tan lindo que es nuestro folklore. Te faltan algunos temas como «La Amorosa», «Mi abuela bailo la zamba», «Chacarera del cardenal», y estaria bueno poder descargarse los audio, ayuda mucho!!!
Pero igual excelente!!!
Querido Samy: Te tenia en marcadores y hoy estuve abriendo algunas de las canciones, que me recordaron tiempos de juventud. Hace mas de 20 años que vivo en España y aqui canto lo que puedo, pero folklore poco, aunque mis comienzos fueron con Alfonsina, Mujer niña y amiga entre otras.
Las grabaciones de las canciones son fabulosas para cantar, como acompañamiento son excelentes. Toco un poco de guitarra y veo que para mi el nivel es bastante alto. Estudie en el Lopez Buchardo la carrera de canto antes de venirme a España y aprovecharé el material que ofreces con tanta generosidad, para cantar y revivir viejos tiempos. Me gustaria saber si hay alguna manera de conseguir las grabaciones para poder cantar con ellas. Para los que estamos lejos es algo muy importante. Bueno no me enrrollo mas, como se dice aqui. Te felicito y sigue adelante.
Silvia
capo, suscribo todo. y lo apoyo.
yo hago lo mismo desde hace 30 años tambien.
saludos y enhorabuena
ricardo
Sr. Samy Mielgo saludos, humilde no extaordinario como decimos los Maracaiberos Esto esta Bergatario*
*Bergatario (Buenisimo, Excelente)
Saludos hermano
Maracaibo-Venezuela
27-12-2009
Ehh Samy me haces estirar los dedos con acordes que eran desconocidos para mí. Yo era sencillito; todos los acordes en el diapasón. A veces, aparte de los con 7ma, algunas 5tas. aument y dism. y por’hay unos con 6ta; pero vos me volves loco y más a esta avanzada edad, con algo de artrosis. Suenan buenísimo. Realmente sos un fuera de serie. Te mando un fuerte abrazo. Jorge
muy buena su pagina de presentacion e instructiva para aficionados y ya veterano como yo.si fuera posoble me indique donde conseguir partituras similar a la zamba me voy quedando. un abrazo